Etnoecología en el contexto de esta Red Temática

 

Siendo un campo de conocimiento de aparición muy reciente, los departamentos o laboratorios dedicados a la etnoecología son aún escasos. Esta situación, sin embargo, tiende a revertirse por la proliferación de publicaciones, tesis, congresos y cursos. Hoy existen laboratorios de etnoecología en la Universidad de Georgia, Athens, Estados Unidos; en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y en la Universidad Federal de Feira de Santana, en Brasil. En México existen al menos dos: en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM, campus Morelia, y en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados de Mérida, Yucatán.

Figura tomada de Toledo y Alarcón-Chaires (2012).

Figura tomada de Toledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. 2008

El surgimiento y desarrollo de la etnoecología, con su enfoque holístico y multidisciplinario, faculta el estudio integral del sistema de creencias (kosmos) con el conjunto de conocimientos (corpus) y de prácticas productivas (praxis).

Con esta perspectiva, es posible comprender cabalmente las relaciones entre la interpretación, la representación y el uso o manejo de la naturaleza y sus procesos, llevados a cabo por los pueblos tradicionales indígenas.

Paralelamente, los etnoecólogos generan un modelo científico “externo” sobre el contexto local. El enfoque etnoecológico busca integrar, comparar y validar ambas partes para diseñar propuestas de desarrollo endógeno y sustentable con la plena participación de los actores locales (diálogo de saberes).

Su aporte coincidió con la de otros estudiosos y estimuló la proliferación de investigaciones de botánicos, zoólogos, agrónomos y geógrafos, sobre los conocimientos precientíficos sobre plantas, animales, suelos, paisajes, ciclos naturales, etcétera. Hacia 1957, el agrónomo estadounidense Harold Conklin utilizó por vez primera el término de etnoecología, y en las décadas siguientes esta palabra fue adoptada por un número creciente de autores. La juventud de esta nueva área del conocimiento queda reflejada cuando se grafica el número de publicaciones que utiliza el término en inglés, francés, portugués y español (Toledo y Alarcón-Chaires, 2012). En solamente cinco décadas el número de trabajos apenas rebasa los 400.

La etnoecología es un área de frontera en plena expansión que ofrece un novedoso marco conceptual y un método para el estudio interdisciplinario y participativo basado en el diálogo intercultural.

ENTREVISTAS

AL DR. VICTOR MANUEL TOLEDO

¿Qué es la Etnocología?video_que_es_la_etnoecologia.html
Importancia 
del estudio etnoecológicovideo_importancia_del_estudio_etnoecol.html
Etnoecología como 
aproximación interdisciplinariavideo_etnoecologia_como_aproximacion_interdisciplinaria.html
Visión integral
del estudio etnoecológicovideo_vision_integral_del_estudio_etnoecol.html

La “mirada etnoecológica” permite un abordaje sistemático y riguroso del fenómeno biocultural, porque se enfoca justo en el punto donde se articulan cultura, producción y naturaleza. Sus aportes permiten entender la apropiación humana, material e inmaterial del universo natural.

Puede parecer extraño, pero sólo hasta hace unas cinco décadas la ciencia se ocupó del estudio de esas otras maneras de conocer la realidad, corrientemente conocidas como conocimiento tradicional, local o popular. Se debe al antropólogo francés Claude Levi-Strauss, el primer acercamiento formal a esta área. En su obra El Pensamiento Salvaje (1964), Levi-Strauss ofrece evidencias de un conocimiento anterior al científico al que denominó la “ciencia de lo concreto” o “ciencia neolítica”.

Implicaciones éticas 
de una investigación etnoecológica  video_implicaciones_eticas_del_estudio_etnoecol.html